EN OUTONO LEMOS MÁIS.NOVIDADES
O outono invita á lectura e, por iso, a Biblioteca quere facervos chegar algunhas novidades que se foron incorporando ao longo do trimestre. Por un lado, procurouse ampliar o número de exemplares daquelas lecturas consideradas obrigatorias por algúns departamentos, e a proba diso é que se estiveron adquirindo máis exemplares dos clásicos de lectura como por exemplo Que me queres amor, O lapis do carpintiro, O tapiz de Bayeux, etc., e, por outro, aqueles títulos que, por ser novidade ou cambiar o seu formato a “peto”, resulta máis asequible a incorporación ao fondo da biblioteca. Ademais, a través do club de lectura, que conta co seu propio orzamento, tamén se amplían os fondos de aquela.
En canto á lingua empregada, destacaremos en primeiro lugar as novidades da editorial Xerais, polos premios Jules Verne e Merlín. Neste caso, a gañadora xa é unha vella coñecida do Instituto, porque ao longo destes dous últimos cursos ten presentado persoalmente as súas obras. Estamos a falar de LEDICIA COSTAS, gañadora do último premio Merlín con “Escarlatina, a cociñeira defunta” e “O gran reino” de Eduardo Santiago
![]() |
![]() |
“Como Román Casas quería ser un auténtico chef, pediulle aos seus pais un curso de cociña para o seu décimo aniversario, que coincide co Día de Defuntos, a festa dos mortos. E nese día tan especial recibiu un megasusto, un agasallo moi singular, un cadaleito acompañado dun sobre negro onde viñan as instrucións para activar a Escarlatina, unha cociñeira falecida no século XIX que nunca se separa de Lady Horreur, un arrepiante arañón con acento francés.” (Escarlatina….)
O narcisismo e a marcada competitividade de Gala, unha rapaza de catorce anos brillante nos estudos e cunha imaxinación portentosa, acaban por condenala ao abandono por parte das súas amigas. Ante esta situación, mergúllase na lectura de forma compulsiva e vai diminuíndo a súa necesidade de inxerir alimentos; dous factores que, unidos, provocan en Gala un afastamento da razón e a convicción de que o reino de Margonia está agardando por ela. Despois de sufrir un episodio grave de saúde, os pais ingrésana nunha unidade somática onde establecerá unha relación moi especial coa psiquiatra Lourdes Regueiro, quen se converterá na súa confidente, na única persoa que terá acceso ao Caderno Vermello de Gala. A doutora deberá descifrar, entón, o enigma da pedra fractal, descrito neste caderno onde aparecen as características dos catro reinos que conforman Margonia. Unha novela de engaiolante lectura dende a primeira páxina até o seu sorprendente desenlace. Unha intensa narración dunha vida adolescente marcada pola anorexia, a loucura e a falta de cariño dos pais.(O gran reino)
En lingua castelá, por estas datas, xa é todo un acontecemento a publicación do premio e o finalista da editorial Planeta. Pero, non esqueceremos a aparición doutros títulos menos comerciáis, e, non por iso, tanto ou máis interesantes, como:
![]() |
|
||
|
![]() |
La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe está inspirada en la historia real de Dita Dorachova, una joven checa de 14 años que es llevada junto con su padre y su madre al campo de concentración Auschwitz. Allí, en el lugar donde la muerte se pasea a sus anchas, hay un rayo de esperanza que se concentra en el barracón 31. Fredy Hirsch es el “director” de una escuela clandestina donde los niños del llamado campo familiar reciben clases de geografía o literatura. Con ese pequeño gesto, pero gran trabajo, Fredy intenta que los pequeños tengan una rutina y que vivan, no al margen, pero sí algo separados del horror que se vive cada día, cada hora y cada minuto en un lugar como Auschwitz.
La librería de los finales felices:Tras dos años intercambiando cartas y pasión por los libros, Sara decide viajar a un pueblecito de Iowa para conocer a su anciana amiga Amy, pero cuando llega ésta ha muerto, dejando una vieja casona y miles de libros.Sola en este alejado rincón se da cuenta de que gracias a las cartas de Amy conoce bien a los habitantes del pueblo. Así, cuando se embarca en la locura de montar una original librería con los ejemplares de Amy se da cuenta de que hay un libro destinado a cambiar la vida de cada uno de ellos. Pero al hacerlo también cambiará la suya.
O que se di nunha das cartas :“Con la vida que he tenido, no puedo explicar por qué tengo el mal gusto de preferir a las personas.Si hablamos de números, los libros salen ganando de forma abrumadora,: puedo contar con los dedos de una mano las personas a las que he querido en mi vida, frente a decenas o cientos de libros…”
Mafalda es el nombre de una historieta argentina creada por Quino en 1964, cuyo personaje principal es una niña de clase media argentina con una actitud comprometida ante el mundo. Mafalda es una pequeña niña preocupada por la humanidad y la paz mundial, que se rebela contra la manera en que es el mundo, apareció en tiras cómicas en diarios argentinos de 1964 a 1973, y fue también muy popular en Latinoamérica en general, España, Italia, Francia y otros países europeos. Mafalda ha sido traducida a más de treinta idiomas. O seu autor vén de recibir o premio Príncipe de Asturias na edición 2014.
Detective esqueleto:La colección trata sobre un esqueleto llamado Skulduggery Pleasant, que lucha contra grandes enemigos, por medio de la magia. Stephanie era una chica normal, hasta que muere su tío, y descubre que Dublín está infestado de magos, y de hombres que quieren destruir el mundo y desatar a los Sin Rostro, unos monstruos gigantes que derruirán todo lo que vaya por delante. Stephanie se une a Skulduggery en una aventura llena de magia, de humor y de intriga. Una historia imprescindible!!
Para aqueles que busquen mergullarse na historia de Roma o das lendas artúricas tamén é posible da man de Santiago Posteguillo con Circo máximo ou Arturo de M.K.Hume.Deixamos para o final os de máis colorido: Os Planeta e o libro de Malala, a persoa máis xove en recibir o premio nóbel da Paz.
-
Milena o el fémur más bello del mundo
La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.
Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado.
-
Mi color favorito es verte
- Pilar Eyre, una periodista madura y aún presa de una gran pasión por la vida, conoce, durante un verano en la Costa Brava, a Sébastien, un corresponsal de guerra francés de gran atractivo. Entre ellos surge un amor inesperado que los lleva a vivir tres días de intensa relación erótica y sentimental. Cuando Sébastien desaparece repentinamente, Pilar lo busca con desesperación siguiendo las pistas ambiguas que el periodista ha ido dejando a su paso, pero los resultados son cada vez más sorprendentes y misteriosos. Esta no es una bella historia de amor crepuscular, esta es una bella historia de amor entre una mujer que se atreve a llegar hasta el límite y un hombre secuestrado por unos sentimientos imprevistos.
Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación.
El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a casa de la escuela en autobús, y pocos pensaron que fuera a sobrevivir.
Sin embargo, la milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la protesta pacífica, y es la nominada más joven de la historia para el Premio Nobel de la Paz.
“Yo soy Malala” es el excepcional relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones.
“Yo soy Malala” nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.
- PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014. Malala Yousafzai sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio.Malala creció en una pacífica región de Pakistán transformada por el terrorismo. Aprendió a defender sus convicciones y luchó por su derecho a la educación.
Todos estes, e moitos máis, ata 18.780 libros e películas, podes a topar nos andeis desta modesta biblioteca que procura o mellor servizo, sempre e cando contemos coa colaboración de todos os sectores implicados da comunidade educativa para que non se perdan os que hai e, na medida do posible, poder amplialos.

