Alumnado con Bioloxía-Xeoloxía pendente de cursos anteriores
No seguinte documento pdf tedes as instruccións para recuperar as materias pendentes do Departamento de Bioloxía-Xeoloxía.


Concurso-Exposición “Paisaxes Histolóxicas”
Entre os días 14 e 28 de maio, na planta baixa do instituto, haberá unha exposición sobre fotografías de tecidos animais e vexetais.
O Departamento de Bioloxía-Xeoloxía propón a todo o alumnado da ESO e Bacharelato, facer unha viaxe interpretativa sobre a arte microscópica e deixar unha brevísima descripción, sobre as paisaxes histolóxicas mais suxerentes, na furna situada á esquerda do corredor que leva á cafetería. A participación no concurso-exposición ten premio.
Despois do día 28 o xurado, formado polos membros do departamento, convocará aos gañadores do concurso.
Animádevos a participar

Bioloxía 1º ESO: HONGOS-LÍQUENES-VEGETALES
El árbol más viejo de España
Se calcula que el tejo de Rascafría (Madrid) tiene aproximadamente unos 1.700 años!!!
Por lo tanto, dió sombra a los romanos, a los visigodos, a los árabes…
Descarga de apuntes

Bioloxía 1º de ESO
La gripe española que no era española
En 1918 tuvo lugar una epidemia de gripe extraordinariamente agresiva que afectó a todos los países del planeta. Se calcula que murieron en total unos 40 millones de personas.
Si bien se ha demostrado que los primeros casos tuvieron lugar en Kansas (EEUU) fue llamada gripe española porque la epidemia recibió más atención en la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España al no estar involucrada en la 1ª Guerra Mundial no censuró la información sobre la enfermedad.
Descarga de apuntes

Rocas y Minerales (Geología 1º ESO)
LA ROCA MÁS ANTIGUA DE LA TIERRA
Los científicos han datado la roca más antigua de nuestro planeta en 4.200 millones de años.
Se trata de un gneis (roca metamórfica) y se encuentra en el noroeste de Canadá.
Según dicen los geólogos canadienses “nos da información importante acerca de cómo se formaron los primeros continentes”.
Descarga de apuntes

Éxito do noso alumnado na Olimpiada de Bioloxía 2018
Dúas alumnas (Raquel Castiñeira Max e Marta Sanjiao Barrientos, de 2º de Bacharelato A) e dous alumnos (Denís Arribas Blanco, de 2º de Bacharelato Internacional e Yago Radziunas Salinas, de 2º de Bacharelato A) do noso IES participaron o venres pasado, 12 de xaneiro de 2018, na fase autonómica galega da XIII Olimpíada de Bioloxía, celebrada na Facultade de Bioloxía da Universidade de Vigo.
Así de relaxados estaban antes da competición:
Tras unha proba teórica e outra práctica, que realizaron xunto con outras 102 alumnas e alumnos de outros 30 centros educativos de secundaria de Galicia, resultou gañador Denís Arribas, empatado en puntos con outros dous alumnos: Javier Pérez Martínez, do IES Otero Pedrayo, de Ourense e Pedro Vieites Pérez, do IES Plurilingüe Rosalía de Castro, de Santiago.
Parabéns!!!
- Noticia do Atlántico Diario (13/01/18)
- Noticia do Correo Gallego (14/01/18)
- Páxina web do Colexio Oficial de Biólogos de Galicia (COBGA)
http://www.biologosdegalicia.org/olimpiada_bioloxia.html

La Materia (1º ESO)
¿Se puede convertir el plomo en oro?
Efectivamente este fue el sueño de muchos alquimistas durante siglos pero esto no fue posible hasta mediados del siglo XX.
Cada átomo de plomo tiene 82 protones y cada átomo de oro 79 protones. Por lo tanto, para convertir el plomo en oro debemos producir un cambio en los átomos de plomo para que pierdan tres protones. Esto es posible con la tecnología actual pero para hacerlo se necesita consumir tanta energía que el oro resultante es más caro que el extraído de la naturaleza!!!
Descarga de apuntes

